Air Europa ha anunciado un plan de refuerzo en sus rutas de largo radio para este verano, destacando el incremento de frecuencias hacia Punta Cana, República Dominicana. Entre junio y septiembre, la aerolínea elevará a cinco vuelos semanales la conexión entre Madrid y Punta Cana, respondiendo a la creciente demanda turística y al papel estratégico que juega el país caribeño en su red transatlántica.
Este aumento forma parte de una ambiciosa expansión de Air Europa en el continente americano, donde también incrementará sus operaciones diarias a destinos como Nueva York, La Habana, Medellín, Panamá y Asunción.
Además de la ruta a Punta Cana, Air Europa mantendrá una robusta oferta en otros mercados latinoamericanos y caribeños. Cancún también contará con cinco frecuencias semanales, mientras que Córdoba y Salvador de Bahía tendrán cuatro vuelos por semana. En Ecuador, la aerolínea consolidará su presencia con tres vuelos directos semanales a Quito y Guayaquil, esquema que se mantendrá de manera permanente.
En total, Air Europa ofrecerá 3,5 millones de asientos en vuelos de largo radio durante 2025, superando los niveles de 2024 y proyectando transportar 3,3 millones de pasajeros, con una ocupación superior al 84% por vuelo. Este crecimiento estará respaldado por la llegada de tres nuevos Boeing 787 Dreamliner, aeronaves de última generación que destacan por su eficiencia, reducción de consumo de combustible en un 25% y tiempos de vuelo más cortos, además de un menor impacto acústico y ambiental.
En términos de experiencia a bordo, la aerolínea continuará apostando por la excelencia, especialmente en su clase Business, donde los pasajeros podrán disfrutar de asientos totalmente reclinables, gastronomía de alto nivel diseñada por el chef Martín Berasategui y acceso a servicios exclusivos como salas VIP y embarque prioritario.
La aerolínea reafirma así su compromiso de ofrecer a los viajeros más opciones, mejores conexiones y una experiencia de viaje premium, con un enfoque sostenible e innovador que responde a las nuevas demandas del sector.